Inicio Authors Noticias porjuniorslaasuncion

juniorslaasuncion

326 NOTICIAS 5 COMENTARIOS

IMAGEN: Año 1986. Visita del Obispo a Torrent. Encuentro con los centros juniors.

NUESTRO CENTRO JUNIORS (1980-1985)
CAPS DE CENTRE: Fermin Miquel Soriano / Jose Angel Palop
CONSILIARI: D. José Luis López Herrero (78-85)
PÀRROC: D. Miguel Lluch Cerezo (80-actualitat)

EDUCADORS:
– Tere Górriz
– Jesús Folgado Tonda
– Amparo Folgado Tonda
– Manolita Oliver
– Isidro Romeu
– José Ángel Palop
– Mª José Andreu
– Rosa Tordera Guasp
– Lorenzo Baviera
– José Luis Campillos
– Pablo Romeu
– Adrià Besó
– Javier Puig Fenoll
– Raquel Cervera
– Amparo Chust
– Ángel Raga
– Javi Santonja
– Amparo Simó
– Consuelo Simó
– Salva Robles
– Jose Manuel Mora
– José Vicente Puig
– Paco Ballesteros
– Esteban Esteve Sancho
– Enrique Mora Mora
– Manuel Roldán
– Fina Cano
– Susana Pardo Ruiz
– Antonio Mejías
– Josefina

EN SAN JOSÉ:
– Amparo Alabarta (77-83)

NUESTRO CENTRO JUNIORS (1985-1990)
CAPS DE CENTRE: Adrià Besó / Onofre Campos / Ramún Durà / Mª del Mar Cruz / Amparo Alabarta (89-95)
CONSILIARIS: D. José Luis Sánchez García (85-86), D. Alfonso Ibáñez Pardo (86-93)
PÀRROC: D. Miguel Lluch Cerezo (80-actualitat)
SEMINARISTES: José Vicente Puig, Paco Ballesteros

EDUCADORS:
– Ramón Durà
– Manuel Garcés
– Amparo Hernández
– Dolores Vázquez
– Enrique ¿? Furió
– María Lacruz
– Ana Lacruz
– Amparo Mora
– Mª José Mora Roig
– Manolita Cunyat
– Esther Galvis
– Santi Suay
– Enrique Suay
– Mª José Fabiá
– Mª Jesús Fabiá
– Maxi
– Elena
– Ximo Moyá
– Juana Mª Ruiz
– José Victorio Mota
– Natalia Úbeda
– Onofre Campos
– Mª del Mar Cruz
– José Vicente Yago
– Eugenio Yago
– Javi Tarín
– Isabel Gallardo
– Fernando Piles
– Rafa Fontestad
– Juan Carlos Mas
– Pablo Fernádez
– María Bautista
– Chelo García
– Javi Fabiá
– Chelo Campos
– Mª Carmen Costa
– Ricardo Rodríguez
– Mª Carmen Marín
– Chelo Ros Mora
– Lourdes Ros Mora
– Miguel A. Torres Morales
– Salva Puchol
– Narciso Fargallo

IMAGEN: Campamento Venta del Moro 1975

NUESTRO CENTRO JUNIORS (1968-1976)
CAPS DE CENTRE: José Mª Peiró Silla (68-72), Paco Nemesio Casabán (72-76)
CONSILIARIS: D. José Pérez Polo (68-70), D. José Chover (71-75), D. Roberto Sebastián Martínez (75-76)
PÀRROCS: D. José González Frasquet (68-74), D. Manuel Soler Espí (74-80)
SEMINARISTES: Santiago González y José Luis Sierra O.P (68-70)

EDUCADORS:
– José María Peiró Silla
– Ángel Nieto Fresneda
– Pili Manzano Rubio
– Mª Carmen Mestre
– Pilar Andreu Chuán
– Fina Andreu Chuán
– Pili Cervera
– Benito Nemesio Casabán
– Paco Nemesio Casabán
– Vicente Martínez Tormo
– Ángel Martínez
– Paco Puig Vilanova
– J. Vicente Alabajos Ibáñez
– Pepe Pardo Medina
– Pilar Soriano
– Mª Carmen Tordera Martí
– José Chust
– Mª José Osca Puig
– Mª Elena Vila
– Mª Pura Perpiñá
– Paco Ros Mora
– Maribel Casabán Alepuz
– Pili Cervera
– Alfredo Ortí Chuliá
– Paco Palop Tordera
– Pascual Ferrandis Puchol
– Conchín Planells Pérez
– Amparo Garcés Vidal
– Concha Puchol
– Isabel Ruedas
– Merche Puig
– Conchín Peiró Silla
– Marisa Casabán Alepuz
– Conchín Palop
– José Miguel Nemesio Casabán
– Manuel José Casabán Martínez
– Paco Fernández
– Enrique Ros Mora
– Paco Mora Cubes
– Paco Casabán Alepuz
– José Vicente Planells Pérez
– Pascual Andreu
– Rosendo Ortí
– Mª José Tordera Martí
– Conchita Tormo
– Filo Medina
– Mª Jesús Puig Mora
– Amparo Rubio Palau
– Irene Andreu Mora
– Mª Jesús Ricart
– Maruja Casabán
– Javier Muñoz Mora
– Amparo Alabarta
– Estalislao
– Rafa Tortonda

NUESTRO CENTRO JUNIORS (1976-1980)
CAPS DE CENTRE: Fermin Miquel Soriano
CONSILIARI: D. José Luis López Herrero (78-85)
PÀRROC: D. Manuel Soler Espí (74-80)

EDUCADORS:
– Fermín Miquel Soriano
– Amparo Garcés Vidal
– Pepe Llopes Piles
– Antonio Calero
– Manuel Ros Mora
– Juanjo Almenar Besó
– Enrique Torrent Medina
– Pepe Garcés Vidal
– Ismael Casabán Baviera
– Amparo Llimerá Vidal
– Pili Martí Ferrandis
– Pilar Gómez
– Lola Miquel Soriano
– Fina Tormo Pardo
– Luisa Merino
– Consuelo González Santonja
– María Vicenta Daudén
– Carlos Folgado Tonda
– José María Campos

EN SAN LUIS BERTRÁN:
– Salva Puig Raga
– Mª José Tordera Guasp
– Eugenio Beguer
– Gema Peris
– Paco Fabiá
– Enrique Torrent Medina
– Alfredo Silla
– José Folgado
– José María Miquel
– Mª Carmen Silla

NOTA: Pese haber sido revisada varias veces, la lista puede estar incompleta. El próximo sábado, en el 40 aniversario la intentaremos completar entre todos. Además, cabe destacar, que muchos educadores han pertenicido a varias épocas y/o décadas. La lista es sólo orientativa para conocer quién estuvo de educador en juniors por encima del cuándo.

IMAGEN: 1990. Acampada.

Como bien dice el cartel que hace 18 años cogía una niña juniors, ese es el sentimiento del 40 aniversario: humildad. Humildad para dar gracias por todo este tiempo, humildad para seguir por el mismo camino 40 años más, humildad para no dejarnos caer por los grandes fastos y la efusividad, humildad porque el único objetivo es reencontrarnos todos de nuevo, que el Siempe Unidos sea completamente cierto.

IMAGEN: Vizcota’85.

Desde ese primer campamento, allá lejos, donde la tierra roja no se quitaba por mucho que lavaras, desde entonces, los campamentos juniors no han vuelto a ser igual…

El pasado sábado se cumplían 13 años del fallecimiento de Amparo Alabarta. Los niños juniors la recordaron teniéndola presente en la celebración de la eucaristía y como ejemplo vigente del Pacto de Equipo que en la misma celebración los niños de Identidad II formalizaron.

Hoy, desde este blog, reproducimos, el pequeño resumen de su vida, que en 2005, en la conmemoración de los 10 años sin Amparo Alabarta, se repartió a todo el Movimiento.

Amparo Alabarta Baviera (1957-1995) dedicó toda su vida a Dios y a la Iglesia.

El 17 de mayo se cumplieron diez años de su fallecimiento y, desde este humilde informe,
se pretende dar repaso a una ejemplar modelo de cristiana laica y comprometida

COMPROMISO AL SERVICIO DE LA IGLESIA

Sus primeros sacramentos los recibe en un ambiente familiar. Celebra el bautismo y la confirmación en la Parroquia de La Asunción, mientras que su primera comunión la tomará en el Colegio María Auxiliadora.
En 1965, entra a formar parte del Movimiento Junior y, en 1973, inicia su etapa como educadora. Es el área donde consagra los mejores esfuerzos de su vida, tanto en su salud como en la enfermedad.

Siempre con una Biblia en la mano, aparte de los Juniors, podemos enumerar multitud de labores de su vida pastoral: Equipo Comarcal Juniors y Jefa de Centro de Juniors San José (77-83); educadora de confirmación; participa en la creación del Movimiento de Jóvenes y sus primeros pasos concretos como la formación de equipos de Revisión de Vida, ejercicios espirituales, construcción del Oratorio, “Proyecto Argentina” o “Jesucristo Superstar”; Ministra extraordinaria de la Comunión desde 1982 y promotora de las misas navideñas en casas de enfermos; colabora en la Delegación Diocesana de Infancia y Juventud, así como en Cáritas Joven.

Muchas actividades que se complementan con la oración diaria, la eucaristía como centro de su semana y una multitud de atenciones al prójimo alejadas de la luz pública.

LOS JUNIORS COMO CONSAGRACIÓN VOCACIONAL

En junio de 1989, tras unos años distanciada por otras necesidades parroquiales de sus queridos Juniors MD, es demandada a asumir la responsabilidad de un centro junior que atraviesa momentos difíciles y que necesita una renovación de personas y métodos. “Yo estoy para servir a Dios a través de lo que los sacerdotes me pidan” es su respuesta. El centro vuelve a resurgir y hoy todavía se pueden apreciar los frutos de su trabajo.

Su  mayor contribución al movimiento es el amor por los educadores. Un amar que significa preocuparse por su vida espiritual y personal. Enseñar quien es Cristo y cómo encontrarlo en la oración. Con los niños, su amor se traduce en “locura” y en un trabajo incansable por ayudarlos a crecer en la fe.

Hay quien dice que la parroquia y el Señor son su pasión, su único “hobby”. Vive para ella, vive para Dios. No fue una educadora de grandes exhibiciones, sino de cara a cara y cariño. Potencia a su máximo exponente los cuatro Principios Juniors, la ley del amor al prójimo, el lema de Siempre Unidos y la compactación del concepto de grupo. Su historia de salvación se sustenta en perseguir el estilo de vida de Jesús.
Entre los logros del Movimiento que se fraguan durante su estancia de veinte años, destaca la guía “Los primeros pasos en el Movimiento Junior”, el proyecto “Puertas abiertas” (potenciar el encuentro con los hijos de inmigrantes llegados a Torrent de distintas provincias de España en busca de trabajo) o la “Junta de padres Junior”.

SU PERSONA: UN CARISMA VIVO

La opción de vida de Amparo es dedicarse a la voluntad de Dios. Unos años antes de caer enferma, alguien le pregunta si es soltera y su respuesta es “estoy casada con el Señor”. Por ello cuenta con un gran ascendiente con los jóvenes: por su cercanía, su capacidad de amistad y su extraordinario espíritu de sacrificio.
Ama mucho, sincera y discretamente. Son abundantes sus carismas personales. Generosa y desprendida, de fe sencilla, buena consejera, paciente, dulce, conciliadora, discreta, honesta y tranquila.

De una esperanza máxima en la vida eterna como se demuestra durante su enfermedad y en su anterior servicio a los enfermos, pues es una de los primeros ministros extraordinarios en una época de difícil comprensión social de este compromiso. Su actitud paciente y el servicio cariñoso a los enfermos allanan el camino.

UNA ENFERMEDAD VIVIDA DESDE LA FE

En febrero de 1993 sufre una extirpación de mama por cáncer y en 1994 se le detecta metástasis de hueso. Sometida a quimioterapia durante ocho meses, en diciembre de 1994 la enfermedad le obliga a permanecer en cama hasta la fecha de su fallecimiento, el 17 de mayo de 1995.

Durante su enfermedad quiere prepararse cristianamente. Recibe la unción de enfermos como vivió su apostolado: en la Sala Junior rodeada de sacerdotes, educadores y amigos. Ya postrada, borda el banderín que preside sábado a sábado la eucaristía junior. Es un tiempo de multitud de visitas interesándose por su salud. Visitas no casuales, sino fruto de un trabajo de seguimiento y acompañamiento a educadores durante años. Curiosamente, a la salida muchos son los que comentan: “Venía a consolarla y soy yo el que vuelve consolado”.

Su vela y entierro, se convierten, posiblemente, en su mejor homenaje: con un semblante tranquilo y la mirada orientada hacia Dios, impuesta la pañoleta, rodeada de sus amigos, la sagrada escritura como elemento central y acompañada de jóvenes cantando con guitarras. La misa de su funeral es de Gloria y el Salmo cantado su mejor legado: “Mi alma espera en el Señor, mi alma espera en su palabra, el Espíritu me viene del Señor que hizo el cielo y la tierra”. Todos los presentes celebran una misa muy emotiva. Con el pretexto de que rezaran por ella, Amparo les ha traído hasta allí para rezar al Señor.

UN CENTRO JUNIOR QUE NO LA OLVIDA

El nombre de Amparo Alabarta supone hoy en día para el Movimiento Juniors la concreción de un gran ejemplo de compromiso cristiano. Una imagen suya preside todas las reuniones. Vivió el junior de una forma excepcional, desde una intensa santidad. Creemos que es un modelo para todos los juniors y todos los cristianos. Su legado se traduce en que se puede y se debe vivir la santidad desde las formas más normales y cotidianas.

Desde el año 2001, la parroquia ha iniciado la recuperación y recopilación de todos los datos y testimonios sobre su figura para iniciar el proceso de su beatificación. Cualquier proceso de esta índole es largo y se desconoce si la beatificación llegará, pero al menos durante este periodo, se pretende dar a conocer la vida de Amparo Alabarta, miembro de nuestra comunidad parroquial que dio su vida desde el evangelio.
En 2003, aprovechando la celebración del 35 aniversario junior, el Movimiento asume como suyo ese compromiso de no apagar la llama de Amparo. Desde entonces, la denominación del centro pasa a “La Asunción-Amparo Alabarta”, se la tiene presente en distintas celebraciones y, especialmente, cada año su figura es el eje central del “Día de centro”.

JUNIORS M.D.
CENTRE LA ASUNCIÓN – AMPARO ALABARTA (TORRENT)

IMAGEN: Campamento Venta del Moro 1976.

El tiempo pasa y, a veces, olvidamos cómo era el ayer juniors. Hubo un tiempo en el que los campamentos eran por etapas (Iniciación, Goys, Clubs) y a nivel comarcal.

SÍGUENOS

840FansLike
680SeguidoresSeguir
519SeguidoresSeguir